
Planta baja
Nos encontramos en un emplazamiento con iluminación y ventilación a dos caras, el edificio de la derecha nos da la posibilidad a partir de planta tercera de contar con esas opciones de confort en la cara este, también tendremos en cuenta que en la parte trasera de la parcela hay una escuela a la que le daremos acceso desde la calle Llacuna. Estas condiciones nos marcaran una pauta a la hora de proyectar este bloque de viviendas cómo veremos a continuación.
Planta primera
En este nivel optamos por agregar un gimnasio y unas aulas de estudio a nivel de comercio/equipamiento público, cómo podemos ver se ha agregado una rampa y unas escaleras distintas a las de P2+ con tal de facilitar la accesibilidad y mostrar más permeable este espacio. Generando una mezcla de flujos entre los padres que recogen a los niños de la escuela o los esperan en el bar en PB, los jóvenes que utilizan las aulas para estudiar o dar clases extraescolares y los adultos que usen el gimnasio.


Planta segunda +
En las bases del proyecto de este ejercicio enfatizaron mucho en la necesidad de hacer unas viviendas flexibles, ya que cómo podemos ver la sociedad está cambiando. El modelo de familia de pareja y dos hijos cada día está más desfasado, por tanto planteamos tres escenarios posibles
​
1. Pareja de adultos y dos hijos
2. Pareja de adultos
3. Vivienda compartida por cuatro adultos
​
Estas condiciones las solucionamos haciendo unas salas (que no dormitorios) bien amplias con tal de que se pueda dar cualquier uso en ella y un sistema de puertas correderas y tabiques no estructurales para poder unir estas salas.



Viviendas colectivas en Poblenou (3º de carrera)
A medida que avanza la sociedad, la estructuras familiares cada vez son más variadas y distintas. La arquitectura en España está tardando en dar soluciones flexibles para esta demanda tan real, una habitación sólo se interpreta cómo un lugar donde dormir cuando debe ser una "sala" un lugar con opciones de variabilidad.